Colaboración de la Licenciada Cicely Sánchez
Master en Criminología y Criminalística.
"La Política Criminal, Prevención del Delito", en nuestro país es un programa que contempla la problemática de la Política Criminal y que se puedan tomar decisiones sobre la misma, es un tanto difícil pero no mposible.
Tendríamos que saber, sí los ciudadanos están conformes con la clasificación o selección de los delitos y hacia donde se orienta el mayor esfuerzo investigativo o represivo.
Leer más...

Institut americain de la politique criminelle / American Institute of Criminal Policy / Istituto americano di politica criminale/ Αμερικανικό Ινστιτούτο / Αντεγκληματικής Πολιτικής / 刑事政策のアメリカ協会 / 美國刑事政策研究所 / American Institute of Kriminalpolitik / Instituto dedicado a la docencia e investigación en materia de Política Criminal en el hemisferio Americano con el propósito de construir una Política Criminal de los Derechos Humanos.
Bienvenida
En nombre del Instituto Interamericano de Política Criminal (IIPC) les damos la más coordial bienvenida a este espacio de discusión y debate sobre la Política Criminal en nuestros hemisferio. Confiamos en que todos sus aportes y publicaciones enriqueceran este sitio, cruzando todas las fronteras. Lic.Alejandro Sánchez Gómez, Director IIPC
miércoles, 1 de junio de 2011
La Prevención del Delito y La Política Criminal en Guatemala
Manual sobre la investigación del delito de trata de personas
Por ILANUD
La Representación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para México, Centroamérica y el Caribe (UNODC) en asociación con el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), con sede en Costa Rica, iniciaron en enero de 2008 la ejecución conjunta del “Proyecto Regional Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes”, cuyo objetivo es el fortalecimiento de las capacidades de investigación de los ministerios públicos o fiscalías y agentes policiales de América Central, con énfasis en la persecución penal del delito de trata de personas. Es en este marco en el que se propone este manual, como parte de las acciones contenidas en el “Plan Maestro de Capacitación para Centroamérica” del mencionado proyecto.“Proyecto Regional Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes”, cuyo objetivo es el fortalecimiento de las capacidades de investigación de los ministerios públicos o fiscalías y agentes policiales de América Central, con énfasis en la persecución penal del delito de trata de personas. Es en este marco en el que se propone este manual, como parte de las acciones contenidas en el “Plan Maestro de Capacitación para Centroamérica” del mencionado proyecto.
La Representación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para México, Centroamérica y el Caribe (UNODC) en asociación con el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), con sede en Costa Rica, iniciaron en enero de 2008 la ejecución conjunta del “Proyecto Regional Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes”, cuyo objetivo es el fortalecimiento de las capacidades de investigación de los ministerios públicos o fiscalías y agentes policiales de América Central, con énfasis en la persecución penal del delito de trata de personas. Es en este marco en el que se propone este manual, como parte de las acciones contenidas en el “Plan Maestro de Capacitación para Centroamérica” del mencionado proyecto.“Proyecto Regional Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes”, cuyo objetivo es el fortalecimiento de las capacidades de investigación de los ministerios públicos o fiscalías y agentes policiales de América Central, con énfasis en la persecución penal del delito de trata de personas. Es en este marco en el que se propone este manual, como parte de las acciones contenidas en el “Plan Maestro de Capacitación para Centroamérica” del mencionado proyecto.
DERECHO PENAL CON PERSPECTIVA DE GENERO
PROPUESTA CURRICULAR PARA INICIAR EL PROCESO DE INCORPORAR LA
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CURSOS DE DERECHO PENAL
Leer más
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CURSOS DE DERECHO PENAL
Leer más
Política criminal y humanismo en la reforma de la justicia penal
Por Elias Carranza
Las políticas criminológicas existentes en la región se caracterizan por la ausencia de cursos de acción integrales. Se privilegian los sistemas policíacos, incentivando de hecho el crecimiento de esos ejércitos paralelos constituidos por los cuerpos de vigilancia privada. Mientras tanto, la población carcelaria está sobredimensionada y sufre permanentes violaciones a los derechos elementales. Algunas reformas en
curso permiten mirar con incierto optimismo un panorama complejo y sobrecogedor.
Leer mas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)